

Aquí se respaldaron de colaboradores de lujo provenientes de su país de origen,como Kristín Anna Valtýsdóttir de los indietrónicos Múm y Maria Huld Markan Sigfúsdóttir de las ambientales Amïna,que aportaron sus preciosas voces femeninas en seis de las diez canciones que componen este disco homónimo.Entre tímidos estribillos,susurros de acordes de guitarras,electrónica de juguete y xilófonos perezosos van configurando,muy lentamente,un mundo donde la tristeza tiende a confundirse con el sueño y donde el sueño siempre recuerda a la muerte,aunque precisamente su gracia radica en que,a pesar de rozar la desesperación de forma constante,nunca se entregan a ella e incluso se podría decir que mas bien la persiguen para poder susurrarle al oído que,a pesar de todo,aún confían en el poder de las sonrisas.Todo esto se puede apreciar en la fragilidad de sus almas que desarrollan temas tan interesantes y apropiados para escuchar de fondo en una tarde melancólica,como el inicial "Very slow bossanova",con esa tranquilidad apoyada en un mínimo piano,una pausada percusión y unas cálidas voces,la mas luminosa "I know you can smile",con un deje instrumental que con un poco mas de poderío en sus guitarras,podría encajar en algún disco de los norteamericanos Low,la genial "Within tolerance",mi favorita del álbum con esas similitudes a sus paisanos de Seabear y ese pulso templado tan bien ejecutado,la mas electrónica e instrumental "Second hand smoke",eso sí,mas en onda europea al estilo Ms John Soda,que la que nos llega del otro lado del charco,la extraña "Happiness in your face",que contrasta con la sutileza del resto del metraje al acercarse mas al garage-punk sorprendentemente (incluso la voz se convierte en una versión curiosa de Iggy Pop),la folkie "Aim for a smile",que recupera la paz con un banjo que parece surgido de la América profunda,la ternura de afinidad celta con gracioso título "Hamburger cementary" y la silbada despedida "Phantom of my organ",con la nasal voz y la cercanía de un doloroso violín abrazando las voces de sus dos inestimables invitadas que se juntan por primera y única vez en un tema de esta memorable obra creada por Dagur Kári (muy recomendable su película 'Noi Albinói') y Orri Jónsson y que tuvo la presencia,amén de las dos muchachas antes mencionadas,de Gyða Valtýsdóttir,Valdi Kolli,Una,Kristján Freyr,Pétur,Óli Björn,Guðrún Hrund,Hrafnkell Orri y Hrafnhildur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario