

Tal vez su mayor conexión con las masas fue a raíz de la inclusión del tema de apertura de este álbum,"The melody of a fallen tree",en la banda sonora de la película dirigida por Sofia Coppola,"Maria Antonieta",que además de darle un pequeño empujón mediático,es sin duda la mejor canción de este álbum,en algo mas de ocho minutos de belleza sonora con unas melodías tristonas que van progresando con una deliciosa base pop y unos sintetizadores electrónicos de muchos quilates,además de unas guitarras estupendas en su reclamo ochentero.Tras esta preciosidad de pieza,el disco coge un tono mas oscuro pero igual de firme en temas tan valiosos como "The cutter",que arrastra tras de sí toda la carga emocional del inicio como si de los destellos de su huella se tratara para seguir la marcha con un toque envolvente y repetitivo bullicio instrumental,la seriedad heterogénea de "Nightingale",que trae a la memoria a los británicos Clinic,la oscura,lineal y claustrofóbica "The door is red",que guarda similitudes con sus paisanos Explosions In The Sky,la espléndidamente adornada de sutiles tintes electrónicos "Logic and surprises",que contiene la melodía vocal mas perfecta del álbum,la mas enérgica y rockera "Black coats",con un estribillo muy pop para su alma post-punk y un final de festividad épica aplastante,la cordialidad afectuosa de "A spring like sixty",que en cierta medida trae a la mente la elegancia compositiva de Jarvis Cocker y sus Pulp, y la enorme homónima "We fight til death",que suena abrasadora en todos sus campos con una velocidad punk-rock de órdago como si juntara las guitarras de los últimos Tv On The Radio con la actitud de los mejores y mas inspirados The Stranglers.Un trabajo coherente realizado por Jason McNeely,Dan Matz,Christian Goyer,Tim White,Ben Cissner,Greg Anderson,Karl Bauer,Adam Wiltzie,Alan Schaefer y Gian Marco Cili.
Gracias por el disco. Buen Blog!!!
ResponderEliminarMuchas gracias a ti por comentar.Me alegra mucho que hayas encontrado este blog de tú agrado.
ResponderEliminarUn abrazo!